Se inició el mes de septiembre y la cuenta regresiva hasta el sábado 13 es inminente. Un día de relevancia e interés para toda la comunidad amante del atletismo del más alto nivel. Porque desde esa fecha hasta el domingo 21 del mismo mes se celebrará el 20º Campeonato Mundial de Atletismo (World Athletics Championship) de Mayores y en pista descubierta, que tendrá su epicentro en el estadio olímpico de Tokio (Japón) y por las calles de la ciudad cosmopolita para las carreras de maratón y marcha atlética.
En esa cita mundialista van a estar presentes tres atletas pertenecientes a instituciones nucleadas a la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y dos entrenadores metropolitanos, quienes integran el equipo nacional de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) que en total tendrá a cinco deportistas.
Joaquín Gómez, recordman argentino de lanzamiento de martillo surgido de la Escuela Municipal de Atletismo (EMA) de Avellaneda; Chiara Mainetti, versátil corredora de fondo en distintas superficies y representante de la Agrupación Fer Team T&F, y Elián Larregina, plusmarquista nacional de 400 metros llanos y exponente de Quirón, serán los baluartes que viajaron desde la madrugada del lunes 1º desde el ámbito metropolitano rumbo a Tokio, con escala previa por una semana en Barcelona (España), para afrontar el último tramo de acondicionamientos deportivos.
La nómina de atletas argentinos se completa con los dos mediofondistas de Mar del Plata: Diego Lacamoire y Micaela Levaggi. Ambos se presentarán en los 1500 metros.
Vale dar cuenta, que los maratonistas Ignacio Erario (FCmax), Daiana Ocampo (FCmax) y Florencia Borelli habían establecido los tiempos mínimos de clasificación para el maratón mundialista, pero por distintos asuntos personales no estarán presentes en la competencia internacional.
En tanto, quienes sí emprendieron el vuelo premundialista fueron los entrenadores Javier Morillas (Quirón) y Daniel Gómez (EMA Avellaneda), que integran el cuerpo técnico argentino junto a Leonardo Malgor, que será el Jefe del Equipo.
Si bien se trata de un evento super exigente en el que competirán más de 2000 atletas de unos 200 países que irán en busca de lograr una de las tres ansiadas medallas de las 49 competencias (24 de varones, 24 de mujeres y una mixta), que se llevarán a cabo durante los nueve días de actividades, las expectativas para ver en acción a nuestros representantes compitiendo en el máximo nivel son encumbradas, ya que los cinco vienen de realizar notables actuaciones en los últimos meses.
Joaquín Gómez, lanzador de martillo de 29 años, es el más experimentado de la delegación nacional con tres mundiales consecutivos en su haber: Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023. Y en lo que va de la temporada el entrenado por su padre, Daniel Gómez, se mantuvo en los primeros planos del atletismo regional, luego de haber elevado el récord argentino de la especialidad que le pertenecía a 77,69 metros, cuya marca le valió para adjudicarse el título sudamericano en Mar del Plata, ante dos duros rivales como los chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla (2º y 3º respectivamente). Previamente, Gómez se había adjudicado su 11º Campeonato Nacional de Mayores de forma consecutiva.
Elián Larregina es el dueño de la plusmarca nacional de 400 metros llanos. Tiene 25 años, es oriundo de Suipacha, provincia de Buenos Aires, y residente en el ámbito metropolitano donde es conducido técnicamente por el profesor Javier Morillas. En esta ocasión hará su segunda presentación en mundiales, tras estar en Budapest 2023, y como mayor dato curricular por el momento acredita haber sido semifinalista en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Este año viene de emprender una exitosa gira europea con cuatro victorias en importantes meeting de Madrid, Troyes, Ordizia y Dublin. Justamente en Madrid fue donde bajó el récord hacía los 44s53, en cuyo acontecimiento dentro del estadio Vallehermoso terminó delante del recordman mundial, el sudafricano Wayde van Niekerk.
Chiara Mainetti, de 37 años, nacida en Misiones y residente en Buenos Aires desde muy joven, será la representante argentina en el maratón mundialista. La conducida por el entrenador Fernando Díaz Sánchez tendrá su debut mundialista en este tipo de acontecimientos, pese a que sí tiene experiencia en mundiales de montaña y trail. Tras cosechar numerosos títulos en pruebas de pista y aventura, desde hace dos años se focaliza en de lleno en distancias de ruta. En 2023 logró el título sudamericano de maratón, en el marco del Maratón de Buenos Aires, y este año –el 13 de abril- consiguió su mejor marca personal y la quinta del historial argentino con 2:30:49 en el maratón de Rotterdam. Además, viene de marcar 1:12:01 en la Media Maratón de Buenos Aires.
Diego Lacamoire, tiene 27 años, es de Mar del Plata y tendrá su segunda experiencia en mundiales de mayores: Budapest 2023 fue su debut y allí consiguió su mejor marca de 3:38.92, que también es la 2ª del ranking nacional permanente. En la actual temporada retuvo el título sudamericano de los 1500 metros llanos en su ciudad natal con 3:41.34 (anteriormente lo había logrado en San Pablo 2023).
Micaela Levaggi también viene de Mar del Plata y tiene 27 años recientemente cumplidos. La atleta pertenece a las arcas del Malgor Team y desde categorías formativas ha demostrado una gran versatilidad en distancias que van desde los 1500 metros hasta el medio maratón. Este año tendrá su estreno en un mundial de mayores y llega a este evento ostentando el título sudamericano de 1500 en Mar del Plata y posteriormente luego de lograr el récord argentino con 4:10.92 en Ordizia, España.