COMPITIERON LOS CINCO ATLETAS ARGENTINOS EN EL MUNDIAL DE TOKIO

PRESENTAMOS EL RESUMEN DE LA PARTICIPACIÓN DE NUESTROS REPRESENTANTES EN EL XX CAMPEONATO MUNDIAL DE MAYORES EN PISTA DESCUBIERTA
15-09-2025

 

El sábado 13 de septiembre se abrió el telón que dio por iniciado el XX Campeonato Mundial de Atletismo de Pista Descubierta en Mayores, con sede en el Estadio Olímpico de Tokio, el cual se desarrollará hasta el próximo domingo 21. Y en los tres primeros días de acción concretaron sus presentaciones los cinco representantes de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA): Joaquín Gómez en martillo, Elián Larregina en los 400 metros, Chiara Mainetti en maratón, Diego Lacamoire y Micaela Levaggi en los 1500.

 

A continuación ofrecemos un resumen que da cuenta sobre la actuación de cada uno de ellos, con datos extraídos del informe del corresponsal de prensa de la CADA en Tokio, Sebastián Lasquera.   

 

JOAQUÍN GÓMEZ COMPITIÓ EN LA CLASIFICACIÓN DE MARTILLO

 

Con el campeón sudamericano Joaquín Gómez (surgido de la Escuela Municipal de Avellaneda) en lanzamiento del martillo, en la jornada matutina de este lunes 15 de septiembre, concluyó la participación argentina en el XX Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

 

Gómez, que es entrenado por su padre Daniel, ocupó el 12º puesto del grupo A (y el 27° en la general que reunió a 36 participantes) con una marca de 72,68 metros que consiguió en el segundo intento, tras marcar 71.13 en el primero. El tercero y último fue nulo.

 

Era la cuarta participación mundialista para el atleta de Avellaneda, quien en esta temporada llevó su tope nacional a 77,69 metros al ganar el Sudamericano en Mar del Plata.

Los otros dos atletas sudamericanos en esta qualy de martillo, los chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla registraron 73,59 y 73,34 respectivamente.

La fase clasificatoria fue liderada por el gran favorito del evento, el campeón mundial y olímpico Ethan Katzberg (Canadá) con 81,85 metros, siendo el único que superó los 80 metros, seguido por una leyenda de la disciplina como el poolaco Pawel Fajdek -cinco veces campeón del mundo- quien marcó 78,78.

ELIÁN LARREGINA, MUY CERCA DE LAS SEMIS DE LOS 400 METROS

En la jornada vespertina del domingo en Tokio, Elián Larregina, el atleta argentino más destacado de los últimos tiempos, volvió a correr los 400 metros llanos por debajo de la frontera de los 45 segundos: 44.97.

Por muy poco, ese tiempo no le fue suficiente para acceder a la semifinal del Campeonato Mundial en Tokio, donde la prueba se presentó con un impresionante nivel colectivo, ya que se clasificaban los tres primeros de cada serie y los restantes seis mejores tiempos. Es decir, pasaban de ronda 24 atletas y Elián fue el 25°.

Larregina, que posee el record argentino de los 400 metros, compitió en la 2ª serie, ocupando el 5º lugar. El ganador de la misma fue Bayapo Ndori de Botswana con 44.36 y luego se ubicó el local Yuki Nakajima, imponiendo un récord nacional de 44.44. El jamaiquino Bovel McPherson fue tercero con 44.51 y luego llegó el británico Matthew Hudson-Smith, subcampeón olímpico y gran favorito en este Mundial, quien marcó 44.68.

El oriundo de Suipacha, que a nivel clubes representa a Quirón y está conducido por el profesor Javier Morillas, afrontó su segunda experiencia mundialista, tras Budapest 2023. Previamente a esta contienda mundial, había alcanzado la semifinal de los 400 llanos en los Juegos Olímpicos de Paris 20024.

CHIARA MAINETTI EN EL MARATÓN MUNDIALISTA, DONDE UNA ATLETA URUGUAYA SE METIÓ EN EL PODIO ENTRE LAS AFRICANAS

En tanto, Chiara Mainetti, federada a FAM a través del Fer Team T&F y bajo las órdenes técnicas de Fernando Díaz Sánchez, que había sido Campeona Sudamericana de Maratón en Buenos Aires en 2024, ahora hizo su debut en Campeonatos Mundiales de pista (hasta aquí acreditaba experiencia en mundiales de carreras de Montaña y Trail), el domingo 14 de septiembre en la mañana de Tokio, donde ocupó el 50° puesto del maratón femenino con un tiempo de 2:46.27, tras pasar en parciales de 36:36 para los 10 km, en 54:04 para los 15 km, en 1:13:37 para los 20 km, en 1:17:45 en medio maratón y en 1:32:39 para los 25 km y 1:52:27 para los 30 km. 

La prueba se disputó bajo duras condiciones climáticas (calor y humedad) combinadas con el rigor del circuito, hasta culminar en el Estadio Nacional de Tokio. En total fueron de la partida 73 corredoras. 63 completaron el circuito y 10 debieron abandonar.

Esta carrera tuvo, pese a las condiciones climáticas, una situación histórica: LA MEDALLA DE BRONCE DE LA URUGUAYA JULIA PATERNAIN, la primera para su país en el atletismo mundialista y olímpico. Además de ostentar con ser la primera maratonista de Sudamérica en obtener una medalla en competencias olímpicas o mundiales.

Paternain marcó 2:27:23 para terminar detrás del imbatible dúo de africanas que libró un duelo particular en la zona de definiciones. La keniata Peres Jepchirchir, campeona olímpica en Sapporo 2021, triunfó en el rush final con 2:24:43, dos segundos por delante de la etíope (y ex recordwoman mundial) Tigst Assefa.

Vale dar cuenta que Paternain nació en México el 28 de septiembre de 1999 y es hija de uruguayos. Pasó gran parte de su vida en Gran Bretaña, donde inició y desarrolló su campaña deportiva.

DIEGO LACAMOIRE PRESENTÓ DIFICULTADES EN LA ELIMINATORIA DE LOS 1500

Simultáneamente al maratón femenil, en las eliminatorias de los 1.500 metros masculinos en pista, el marplatense Diego Lacamoire estuvo lejos de su nivel al sufrir un tirón en el ingreso a la última recta: quedó 14° en la serie 3 con 3:57:42 (allí se impuso el campeón olímpico Cole Hocker, de Estados Unidos con 3:41.88).

 

De esa manera, Lacamoire, que llegaba como el bicampeón sudamericano de la distancia, no pudo repetir su performance del Mundial anterior en Budapest cuando consiguió su mejor marca personal de 3:38.92.

MICAELA LEVAGGI PULVERIZÓ EL RÉCORD NACIONAL DE LOS 1500  

Por su parte, la otra atleta marplatense en Tokio Micaela Levaggi, en la continuidad de su gran temporada en la que se consagró campeona sudamericana en Mar del Plata, se presentó el sábado 13 en la cita internacional de la capital japonesa, donde hizo su debut mundialista y en el estadio olímpico batió nuevamente el récord nacional de los 1.500 metros llanos: 4:09.76 (ese registro baja los 4:10.92 que había logrado el pasado 5 de julio en Ordizia (España)).

En consecuencia, Levaggi, ocupó el 12° puesto de la serie 4 de los 1500 metros (el 41º de 57 en la general) y tuvo allí la oportunidad de competir junto a la mejor especialista de la historia, Faith Kipyegon, quien ostenta el récord del mundo y las coronas olímpica y mundial de la distancia.

Con esta actuación, la bonaerense que es entrenada por Leonardo Malgor (jefe de equipo de la delegación nacional en Tokio) se ubica como la séptima mejor del historial sudamericano, en una lista que lidera desde 1991 -justamente en el Mundial de Tokio, donde fue 9ª- Letitia Viresde, de Surinam.

Martín Méndez y Karina Fuentealba competirán es
El certamen internacional de 42km se lle...
CARLOS LAYOY, FLORENCIA LAMBOGLIA y el relevo feme
En Santiago de Chile, los atletas argent...
“Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra
Se conmemora el 2 de abril en todo el pa...
ATLETAS CONFIRMADOS PARA LA PRIMER JORNADA DEL MET
Se realizará en el CeNARD el sábado 06...