Informe gentileza de Prensa CADA
A los triunfos conseguidos por los lanzadores Tomás Olivera (martillo) y Juan Manuel Arriéguez (bala) en las jornadas anteriores, el equipo argentino le sumó otras tres medallas -una de plata y dos de bronce- en el penúltimo día de competencias del Panamericano U23 de Asunción, este jueves 21 de agosto.
Fue una gran cosecha en un marco competitivo muy difícil.
Primero fue el turno del saltarín Santiago Barbería, procedente de Baradero, quien logró el segundo puesto del salto en alto con 2.07 metros, la misma marca que el vencedor, el cubano Diosber Hernández. La medalla de bronce, también con 2.07, fue para el mexicano Jesús Vázquez.
Para Barbería -quien ya había logrado el bronce en el Sudamericano U23 de Bucaramanga 2024- los 2.07 igualan su mejor producción personal, establecida a principios de temporada en Rosario.
La prueba fue muy difícil. El cubano consiguió pasar en primer intento todas sus alturas (2.01, 2.04 y 2.07) afirmando su condición de favorito. Barbería, luego de superar en primer intento sus alturas iniciales (1.93 y 1.98) necesitó dos para los 2.01. Pero se vio sólido en las alturas siguientes (2.04 y 2.07), pasando en primero. Y ello resultaría decisivo (Vázquez requirió del tercer intento en los 2.07). Fue allí donde se definieron las medallas.
También la actuación de Uriel Rodrigo Muñoz –otro bonaerense, en este caso de Junín- tuvo un enorme mérito. Se recuperó así de su bajón del día anterior cuando, al ingresar en la recta final, abandonó su serie de los 800 metros y se sintió decepcionado. Pero fue por el desquite en los 1.500 y lo consiguió con creces: medalla de bronce en muy buenos 3:45.97 (su mejor marca del año, cerca de su mejor personal), escoltando a la dupla canadiense de Jude Wheeler-de con 3:45.08 y Emile Toupin con 3:45.29.
Completando este muy buen día argentino, la posta 4×100 formada por Juan Sagasta, Lucas y Tomás Villegas y Ceferino Mondino consiguió la medalla de bronce con 39.45, nuevo récord nacional absoluto, mejorando el anterior en 3/100 (ver nota a continuación).
Otro argentino que participó este jueves fue el juvenil Martín Moleker, 8° en los 10.000 metros con 32:11.0. Allí triunfó una de las figuras del torneo, el colombiano Pedro Marín, con 30:57.8, completando su doblete de fondo (había ganado 5.000).
NOTABLE ACTUACIÓN DE LA POSTA 4X100 MASCULINA, CON BRONCE Y RÉCORD NACIONAL ABSOLUTO
En la continuidad de la gran recuperación que los relevos 4×100 de la Argentina tuvieron en los últimos tiempos -incluyendo allí el bronce de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile- la posta formada para este Panamericano U23 de Asunción cumplió una gran actuación, en el cierre del penúltimo día de competencias, este jueves 21 de agosto: medalla de bronce en una de las pruebas más competitivas del torneo, enfrentando a equipos tradicionalmente potentes en la especialidad.
Argentina formó con Juan Agustín Sagasta (A.A. Parque Sarmiento), los hermanos Lucas y Tomás Villegas, y Tomás Pablo Mondino (Migueles Team), consiguiendo excelentes 39.45 que significan el nuevo récord nacional de la categoría. El anterior era 39.99 desde el 30 de septiembre del 2022 en Cascavel, cuando lo consiguieron Alejo Pafundi, Matías Falchetti, Juan Ignacio Ciampitti y Franco FLorio en el Sudamericano de la categoría.
Y también mejoraron el récord nacional absoluto que el seleccionado había conseguido con 39.48 el 2 de noviembre de 2023 en Santiago de Chile, cuando alcanzó el bronce panamericano. En esa oportunidad también había estado Mondino, junto a Bautista Diamante, Juan Ciampitti y Franco Florio.
La medalla de oro fue para Colombia, que extendió su gran cosecha en el certamen con 38.99, formando con Carlos Yesid Florez, Enoc Marun, Oscar Baltan y Ronal Longa, el subcampeón individual y que así sumó su tercera medalla en Asunción. La medalla de plata fue para uno de los países de mayor poderío atlético en el continente (y especialmente en el sprint), Jamaica. Marcó 39.21.
Detrás de la cuarteta argentina quedaron otras potencias como Cuba (4° con 39.50), Brasil (5° con 39.76) y también el ascendente equipo de Paraguay, que marcó 40.00.
Sagasta es juvenil, pertenece a FAM y en esta temporada corrió su mejor en 10.71. Los hermanos Lucas y Tomás Villegas son de San Luis y vienen experimentado una gran evolución individual (Tomás se proclamó campeón nacional absoluto en esta temporada con 10.21). Y Mondino, tras su gran campaña en u18 y u20, había sufrido algunas lesiones que le complicaron, pero últimamente viene recuperando su nivel, sobre todo en los 200 metros y recientemente hizo una gira preparatoria en el circuito europeo. Con vistas a la cita de Asunción y con un gran compromiso de parte de cada uno, realizaron un trabajo que -aún breve- sirvió para reforzar el conjunto y armar una posta competitiva de cara a Asunción. Ahora tuvieron su gran premio.